HYPOESTES PHYLLOSTACHYA, HOJA
DE LA SANGRE O HIPOESTES
Luz
Hipoestes necesita buena luz, cerca de una ventana.
Humedad
Coloca estas plantas sobre una capa de guijarros con agua, requieren humedad alta en interiores. No pulverices, mejor usa la técnica de los guijarros.
Riego
Riega 3 veces por semana en verano; una en invierno. Tras la floración, la planta entra en reposo y hay que regar bastante menos.
Abono
Cada 15 días con fertilizante líquido diluido en agua.
Poda
El despunte de los extremos de Hipoestes permitirá que crezca más compacta; con el tiempo iría perdiendo la forma si no se poda. Elimina también las flores marchitas.
- Es frecuente tratarla como "anual" y sustituirla cuando deja de ser joven.
Problemas de Hipoestes
- ¿Hojas abarquilladas, secas? Demasiado calor y falta de humedad.
- ¿Hojas con quemaduras? Sol directo. Apártala si está en una ventana soleada.
- ¿Hojas que se vuelven amarillas y se caen? Exceso de riego.
- ¿Las hojas pierden sus manchas rosas? Falta de luz. Llévala a una ventana más iluminada.
- Cochinillas: son como escamitas marrones. Limpia con un algodón empapado en alcohol metílico y rocía con insecticida anti cochinillas.
Multiplicación
- Los esquejes resultantes de las sucesivas podas se pueden utilizar para plantar durante la primavera, que arraigaran con facilidad. Hypoestes phyllostachya Nombre Popular: Tipología: Planta vivaz de hoja perenne Utilización: - Interior de hoja Presentaciones Exposición Pleno sol Pleno sol Riego Regular Riego Regular Temperatura -4 Resistentes al frio Fragancia No Desarrollo Máximo - Desarrollo Máximo Meses Floración Sin valor ornamental Coloración flor Coloración Hoja Tonos matizados
- Los esquejes resultantes de las sucesivas podas se pueden utilizar para plantar durante la primavera, que arraigaran con facilidad. Hypoestes phyllostachya Nombre Popular: Tipología: Planta vivaz de hoja perenne Utilización: - Interior de hoja Presentaciones Exposición Pleno sol Pleno sol Riego Regular Riego Regular Temperatura -4 Resistentes al frio Fragancia No Desarrollo Máximo - Desarrollo Máximo Meses Floración Sin valor ornamental Coloración flor Coloración Hoja Tonos matizados
. Sus hojas verdes de
forma ovalada y terminadas en punta aparecen salpicadas de manchas color crema,
rojo o rosa. Hay que tener en cuenta que cuando la planta se hace adulta se
hace desgarbada, si bien son de crecimiento más bien lento. Florecen desde
finales de verano hasta el invierno con pequeñas flores que no son interesantes
desde el punto de vista ornamental.
Se emplean como plantas de interior, en el exterior no suelen
sobrevivir.
La Hoja de la sangre necesita una exposición bien luminosa
pero sin sol directo. Si no hay suficiente luz perderá coloración. No resiste
el frío y la temperatura no debería ser inferior a los 10 ºC.
Le basta con un suelo normal de jardín con un poco de arena
y turba para conseguir un buen drenaje. Es conveniente trasplantarlas cada año
en primavera sobre todo si la maceta se le queda pequeña.
Regaremos estas plantas frecuentemente lo suficiente para
que el sustrato esté siempre húmedo (con agua sin cal). También necesita una
humedad alta que le proporcionaremos pulverizando las hojas cada 2 días al
menos.
Conviene podarlas para darles forma en otoño o primavera y
también eliminar las flores, que consumen recursos que mejor irán destinados a
las hojas.
Abonar quincenal mente durante la primavera con fertilizante
mineral.
Pueden ser atacadas por pulgones, por araña roja (si no hay
humedad suficiente) o por enfermedades fúngicas si nos excedemos con el riego. Se
pueden multiplicar en verano o en primavera a partir de esquejes de las puntas
de los tallos (entre 8 y 10 cm).
ENFERMEDADES DEL
HYPOESTES
. ¿Hojas abarquilladas, secas? Significa que hace demasiado
calor y hay falta de humedad.
. ¿Hojas con quemaduras?
Signo de sol directo. Apártala si está en una ventana soleada.
. ¿Hojas que se vuelven amarillas y se caen? Exceso de
riego.
. ¿Las hojas pierden sus manchas rosas? Falta de luz. Límpiala
con algodón empapada de alcohol metílico y rocía con insecticida anti cuchillas.
IMÁGENES DE LA PLANTA HYPOESTES PHYLLOSTACHYA, HOJA DE LA
SANGRE O HIPOESTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario