Esquema de Informe de proyecto
Encabezado:
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “PEDRO P. DIAZ”
Carrera Profesional: ELECTRONICA INDUSTRIAL
Modulo Educativo:
“Medio Ambiente y Desarrollo
Sostenible”
Unidad Didáctica: “Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible”
Docente Responsable: Jimmy H. Medina Farfán
Datos
generales del Estudiante:
Apellidos y Nombres: EVER SOTO CHIPA
Semestre: TERCER SEMESTRE
Turno: DIURNO
- Nombre o título del Proyecto:
CULTIVO DE PLANTAS EN MACETAS
Nombre
común de mi Planta: HYPOESTES PHYLLOSTACHYA, HOJA DE LA SANGRE O HIPOESTES
Nombre
científico: HYPOESTES PHYLLOSTACHYA
- Introducción:
Finalidad del proyecto contribuir y fomentar en el
cuidado del medio ambiente y disminuir la contaminación y el calentamiento
global comprometiéndonos con cultivar una planta en macetas dicha planta deberá
de ser cuidada protegida por mucho tiempo por cada uno de nosotros los
estudiantes. La importancia de tener una
planta en nuestra casa es muy necesaria y agradable por sus beneficios que nos
brinda para nuestra salud.
- Objetivos:
1.
Objetivos
Generales
Comprometidos
con el cuidado del medio ambiente para resolver problemas de contaminación y
calentamiento global en nuestra planeta.
2.
Objetivos Específicos
Protección
y cuidado de nuestra planta en nuestros hogares además una bonita experiencia
convivir con nuestro cultivo de planta.
Controlar
su crecimiento sus aspectos específicos y
enfermedades como también adaptar al lugar donde está ubicado.
Revisar su
biografía y saber sus fundamentos teóricos y un debido cuidado de acuerdo a su aspecto o
forma.
6 .Fundamentos Teóricos.
Sus hojas
verdes de forma ovalada y terminadas en punta aparecen salpicadas de manchas
color crema, rojo o rosa. Hay que tener en cuenta que cuando la planta se hace
adulta se hace desgarbada, si bien son de crecimiento más bien lento. Florecen
desde finales de verano hasta el invierno con pequeñas flores que no son
interesantes desde el punto de vista ornamental.
Se emplean
como plantas de interior, en el exterior no suelen sobrevivir.
La Hoja de
la sangre necesita una exposición bien luminosa pero sin sol directo. Si no hay
suficiente luz perderá coloración. No resiste el frío y la temperatura no
debería ser inferior a los 10 ºC.
Le basta
con un suelo normal de jardín con un poco de arena y turba para conseguir un
buen drenaje. Es conveniente trasplantarlas cada año en primavera sobre todo si
la maceta se le queda pequeña.
Regaremos
estas plantas frecuentemente lo suficiente para que el sustrato esté siempre
húmedo (con agua sin cal). También necesita una humedad alta que le
proporcionaremos pulverizando las hojas cada 2 días al menos.
Conviene
podarlas para darles forma en otoño o primavera y también eliminar las flores,
que consumen recursos que mejor irán destinados a las hojas.
Abonar
quincenal mente durante la primavera con fertilizante mineral.
Pueden ser
atacadas por pulgones, por araña roja (si no hay humedad suficiente) o por
enfermedades fúngicas si nos excedemos con el riego. Se pueden multiplicar en
verano o en primavera a partir de esquejes de las puntas de los tallos (entre 8
y 10 cm).
- Montaje:
1.
Lista de
Materiales, herramientas y equipos
-una
maceta o envase de pintura limpio.
-gravilla
(piedra chancada).
-tierra
vegetal, humos o compost.
-tierra de
chacra.
-material
de propagación.
- agua.
2.
Duración
del Proyecto:
Fecha de inicio: 25 de abril 2017
Fecha de término: 19
de julio 2017
3.
Ubicación: la plata se desarrolló en un lugar de mucha sombra como es mi cuarto específicamente
junto a mi lugar de estudios.
- Procedimiento:
Primero:
conseguir los materiales para el cultivo la planta puede ser aromáticas,
flores, frutales y/o ornamentales entre otras.
Segundo:
tener nuestra maceta con gravilla o piedra chancada hasta cierto punto la cual estará
en el fondo de la maceta para que pueda
escurrir el agua y no se estanque el agua.
Tercero:
agregar tierra vegetal humos o compost en la maceta para cultivar la planta y
luego sembrar la planta determinada.
- Toma de datos y resultados:
·
Observaciones
de Crecimiento
La planta se encuentra
en un lugar de mucha sombra específicamente en mi cuarto junto a mi lugar de
estudios. La planta que yo he sembrado necesitaba regar 3 veces por semana en verano; una en invierno.
Tras la floración, la planta entra en reposo y hay que regar bastante menos.
La planta se fue
desarrollando y fue creciendo poco a poco un día mi planta no resistió al frio
y se murió por lo cual lo tuve que reemplazar por otra.
Mi primera planta solo
aguanto 3 a 4 semanas y luego reemplace por una nueva que actualmente la estoy
cuidando.
Mediciones
semanales
Semana 1:
crecimiento del tamaño de la planta (crecimiento pequeño)
Semana 2:
crecimiento mediano (aumento de hojas y aumento del tamaño)
Semana3:
crecimiento grande (caída de hojas aumento de tamaño)
Semana4: crecimiento
de la planta a su máximo tamaño y aumento de hojas nuevas.
Registro
de imágenes semanal (fotografías)
·
Dificultades
Dificultades
Mi planta
presento una dificultad por el cambio climático frio demasiado.
Inconveniente
fue que viaje unos días y no tenía quien se encargara de mi planta por lo cual
casi se muere por primera vez.
- Análisis de resultados:
- el proyecto del cultivo de las plantas fue un éxito por que aprendemos
a cuidar nuestras plantas que es
muy necesario para la protección del
medio ambiente disminuir la contaminación y el calentamiento global
en nuestra planeta además nos
brinda beneficios para nuestra buena salud y placer.
- Resultados Finales
1.
Conclusiones:
sembrando una planta contribuimos en el cuidado y protección del medio ambiente comprometidos todos y concientizando
a los demás personas para para la protección del medio ambiente además gracias a sus beneficios que nos da las
plantas podemos tener y cuidar de nuestra salud.
2.
Recomendaciones
Recomendamos
tener al menos una planta en casa que servirá de mucho en la protección del
medio ambiente y también en el cuidado de su salud.
Concientizamos
a las personas que siguen dañando nuestro ecosistema y el medio donde nosotros
vivimos que es nuestra planeta con este
proyecto aprendemos a sembrar nuestra planta cuidar proteger y tenerlo con
mucho cariño.